viernes, 31 de agosto de 2012

¿ESO DUELE?


¿Estás inhibido y sin deseo sexual?

La dispareunia es un padecimiento que afecta la vida sexual tanto de mujeres como hombres.

Al hablar de sexo e intimidad, lo primero que se nos viene a la mente es la palabra placer; sin embargo, los encuentros sexuales no siempre son placenteros.
La dispareunia es un padecimiento que implica sentir dolor al tener un coito, puede ser al principio, al final o durante su proceso; y que impide disfrutar del esperado momento a un alto porcentaje de mujeres.

Este padecimiento implica una serie de molestias como ardor o un dolor intenso que puede localizarse en la parte inferior o exterior de la vagina, así como en la región pélvica, y es más común de lo que se creería, "por lo menos un episodio de dispareunia lo tienen más del 90 por ciento de las mujeres en algún momento de su vida".

Existen distintos factores que pueden provocar este malestar, sin embargo los más frecuentes son los siguientes:

La mala o deficiente higiene íntima.

El uso de jabones o productos agresivos que alteran el pH de esta zona.

Inflamación e irritación por fricción en la zona púbica ocasionada por el uso frecuente de tangas y ropa ajustada.

El uso frecuente de preservativos, espermicidas y cremas anticonceptivas.

La presencia de alteraciones en la zona genital como desgarres y cicatrices, sobre todo después del parto.
La presencia de infecciones urinarias o vaginales por hongos o enfermedades de transmisión sexual.
Resequedad vaginal debido a la disminución en los niveles de progesterona causada por cambios hormonales y durante la menopausia.

También, la falta de excitación sexual en el momento de la penetración, la existencia de temores asociados al coito e incluso el tiempo insuficiente dedicado a la excitación son factores psicológicos que impiden una adecuada lubricación vaginal.

Ante esta problemática, el factor psicológico y social es el que desencadena que las mujeres no tengan una buena higiene íntima, ya que les han enseñado que es malo tener relaciones sexuales o que es malo tocarse, por lo que solamente se asean por encimita, sin retirar por completo la suciedad.

Además explica que en países desarrollados, donde la mentalidad es diferente ante la sexualidad, las mujeres han aprendido a utilizar productos específicos para el área vaginal, ya que se trata de una parte del cuerpo muy delicada que cuenta con su propio PH y que por su humedad puede desarrollar bacterias y hongos que lleguen a ser una infección; misma que puede generar la dispareunia.

Un padecimiento que mermará tu vida sexual, ya que puede inhibir tu deseo de tener intimidad, pues en lugar de ser gratificante, será todo un tormento; lo que puede facilitar la aparición de la anorgasmia (inhibición recurrente y persistente del orgasmo).

No obstante, si la mujer que siente dolor al tener sexo acude al ginecólogo, podrá ser atendida con un tratamiento que le permita superar ese episodio de dispareunia, y así disfrutar de sus encuentros sexuales.


En el caso de la dispareunia en hombres, es muy común que se presente el priapismo: una erección sostenida y dolorosa que se presenta, a veces, sin estimulación sexual; también puede ser provocada por infecciones o factores psicológicos.


jueves, 30 de agosto de 2012

HOY TOCA....


Sexo sin ganas.

Muchas mujeres (sobre todo "muchas" que llevan "muchos" años en pareja), viven el sexo como una obligación. ¿Por qué no tomarse con humor lo que tantas veces se impone como serio? Divertirte, enójate, identifícate, indígnate... Pero, sobre todo, piensa. Porque estas cosas, por duras que suenen, pasan.

Ya es sábado. Pasó una semana. Seguro que hoy  toca.
Aunque quizás no. A lo mejorme puedo zafar porque mañana tenemos que levantarnos muy temprano para ir al partido de futbol.

Por si las  dudas durante la cena voy a comentar, sutilmente, lo agotada que me siento, lo complicada que fue esta semana con las actividades de los niños. Se juntaron visitas al dentista, peluquería y el ortopedista. Además hubo pintores en casa y todos sabemos lo que eso significa en la organización de un hogar. De hecho no tuve tiempo siquiera para ir al gimnasio esta semana.
Sí, me parece que hoy zafo.

Sin embargo lo veo muy meloso, sugerente, con esa sonrisita insoportable con la que me da a entender que quiere sexo. Siento que se dispone a acorralarme. La tensión se me hace cuerpo. Oscilo entre la ira y la culpa. No se me escapa su postura de "víctima, de mujer que no lo desea", ni el gesto de violencia contenida por sentirse frustrado por mí.

Algunas veces conversamos sobre el tema de nuestra sexualidad, por suerte no demasiadas. En esas ocasiones él me dice que el deseo se siente o no se siente, que cuando yo le vengo con eso de que necesito más mimos, alguna charlita antes, salir juntos, no sé, algo, se trata de tonterías mías para justificarme.

Y puede ser, porque la verdad es que a mí el sexo no me gusta. Es más, podría vivir sin sexo y sería más feliz seguramente. Me resulta un engorro, un sufrimiento. Estoy convencida de que es la tarea más ardua del matrimonio.

Habrá mil razones que expliquen lo que me pasa: lo cierto es que no lo soporto.

Por suerte, con el tiempo fui encontrando algunos salvoconductos, he hecho acopio de argumentos más o menos creíbles para evitarlo y cuando no me queda otro remedio, adquirí una fórmula que lo hace más tolerable.

Él se acerca, yo me pongo de costado, de espaldas, y avanzamos. Inmediatamente voy al baño, aprovecho para cepillarme los dientes, pongo el despertador y vuelvo a la cama. Él, felizmente, ya está dormido.

Con este sistema elimino la posibilidad de que me bese, cosa que me resulta insoportable, o que me toque los pechos, cosa que me duele y me eriza o que husmee en algún rincón, cosa definitivamente impensable.

Yo sé que no le encanta mi propuesta, alguna vez me lo echó en cara, pero también sabe que es la fórmula que le permite descargar sus necesidades y no generar conflictos entre nosotros. Los dos amamos la familia que sostenemos, los proyectos que construimos, los logros que alcanzamos juntos.

Supongo que para pasiones habrá tenido, tiene o tendrá a otra. No me importa. No pienso enterarme.

martes, 28 de agosto de 2012

SEXO Y TRABAJO

¿Las hormonas sexuales mandan a la hora de elegir tu profesión?

¿Profesor? ¿Piloto? ¿Médico? ¿Físico? ¿Ingeniero? ¿Trabajador social? ¿Periodista? Las hormonas sexuales condicionan las profesiones que preferimos ejercer, según concluye un estudio realizado por psicólogos de la Universidad Penn State (EE UU).

“Nuestras hormonas condicionan si mostramos más interés por carreras universitarias basadas en el trabajo con cosas o por aquellas basadas en el contacto con personas”, aseguran Sheri A. Berenbaum y sus colegas, que publican sus condiciones en la revista Hormones and Behavior. Estudiando las diferencias de pacientes femeninas que sufren Hiperplasia Suprarrenal Congénita (HSC), una enfermedad genética que se caracteriza por una superproducción de andrógeno, una hormona sexual masculina. La investigación reveló que estas mujeres estaban más interesadas en estudiar carreras relacionadas con "trabajar con cosas" (ingenierías, carreras tecnológicas, matemáticas…) . El grado de interés en el primer grupo de estudios universitarios era directamente proporcional a la cantidad de andrógeno al que las pacientes habían estado expuestas a lo largo de su vida. “Hemos aprovechado un experimento natural que muestra que estos intereses empiezan a desarrollarse desde que nacemos”, concluye Berenbaum. 

Según la investigadora, las mujeres sanas no expuestas a altos niveles de andrógenos normalmente tienden a elegir ocupaciones que implican la interacción con otras personas, como trabajadora social, profesora, enfermera, abogada... Los hombres, por el contrario, suelen mostrar mayor predisposición a escoger profesiones como ingeniero, físico, piloto o cirujano. 

miércoles, 22 de agosto de 2012

Redescubre el placer


¿te animás al petting?
Moda en los años ´70, vuelve a imponerse en nuestros días. Es una práctica erótica que con besos, caricias y algo más, nos permite alcanzar orgasmos intensos e inolvidables con una sola condición: ¡prohibida la penetración! ¿Te animás a gozar sólo con el clásico franeleo? Te contamos cómo hacerlo.

¿Cómo? ¿Sexo sin penetración? ¿Llegar al orgasmo sin coito? Parece imposible, pero no. Derivado del inglés “to pet” (acariciar, mimar, besuquear), el petting propone sesiones largas y súper hot de sexo encendido donde la excitación se logra con besos, caricias, roces en todo el cuerpo y la masturbación mutua. Y ese es el límite, hasta ahí. Esto, lo que normalmente conocemos como “la previa”, tan fundamental en una buena noche de sexo, es lo que nos permitirá llegar al orgasmo.

La intimidad de las caricias

Ya conocés a tu pareja, sabés de memoria lo que le gusta, lo que lo excita, cuáles son sus debilidades y cuáles sus límites. Y él también sabe todo de ti. A veces sientes que la rutina sexual te aburre, que se repite lo mismo en cada uno de tus encuentros... Entonces, animate y prueba.
El petting no se aprende, el petting se hace, se practica y se elige de a dos. No hay una técnica ni un manual que lo explique sino que es un verdadero juego, es la propuesta ideal para que le pongas el toque diferente a tu vida íntima, puedan conocerse más a fondo, se redescubran y reaviven el placer.

Pero… ¿Cómo se hace?
Primero, es fundamental que los dos estén convencidos y tengan ganas. Entonces, sí, (nunca mejor dicho) ¡manos a la obra! Una buena manera es empezar hablando sobre lo que te gustaría hacer y que te hagan, cuéntense que los excita y qué zonas son las más sensibles. A partir de ahí, lo que la imaginación permita, todo vale. Puede haber besos, mimos, masajes, sexo oral, masturbaciones.
Pueden armar una escena romántica, usar disfraces, asumir roles y personajes e, incluso, incluir elementos, cremas, geles, plumas, algo frío o algo tibio, lo que quieran y les guste. Lo importante es que se exploren juntos, que gocen de a dos y que lleguen al punto máximo, a ese que los hace explotar de placer sin haber pasado el único límite que impone el petting: la penetración. 
Concentrarse en todo el abanico de posibilidades sensuales puede resultar ultra erótico, tómense el tiempo suficiente, dedíquense a probarse y a hacerlo en serio. Vas a ver cómo, en pareja, esto te va a ayudar a mejorar la comunicación, a expresar tus sentimientos, a promover la ternura y el cariño y a redescubrir toda la pasión que existe y, a veces, los esquiva.

sábado, 18 de agosto de 2012

EL PLACER POR LA "PUERTA TRASERA"


La idea fija de los hombres

¿Por qué siempre piden lo mismo? ¿A las mujeres noles gusta? ¿O no se animan a intentarlo? Mitos o ideas preconcebidas que privan a la pareja de beneficios eróticos.

Si el sexo genital tuvo que liberarse de la carga de la procreación para encontrar lugar en el placer por el placer mismo, el sexo anal está luchando por el suyo, sin prejuicios ni censuras. Y bien que vale la pena.

“Mi novio quiere y yo no quiero, tiene la idea fija”, escucho decir a una joven. Este comentario aparenta ser una diferencia de gustos sexuales, pero encubre preconceptos ligados a pautas de género. El hombre gozará más del acto cuando se ofrece con alguna resistencia, y esto es lo que ocurre. Vencer la intransigencia de su compañera primero y del esfínter después es una doble ganancia para su virilidad. La elección de esta práctica se convierte entonces en un refuerzo para el macho. Un logro para la fuerza, la jactancia y el vigor, todos atributos de dominación.

En la mujer ocurre lo contrario, despierta sentimientos de humillación, de ser sometida por el hombre. Teme ser el objeto sumiso, pasible de ser dominada. Muchas se reprochan haberlo entregado sin convencimiento. Se sienten avergonzadas, “sucias”, que no tienen pudor ni amor propio.

El placer del sexo se convierte entonces en un referente de dominación y sumisión, como si aún las antiguas pautas de género, aquellas que sumían a las parejas a roles fijos, siguieran en plena vigencia.

Estamos hablando de una zona erógena, que tiene la inervación suficiente para provocar infinidad de sensaciones placenteras. En el hombre, la región prostática que linda con el recto es una fuente de un placer intenso. Las parejas deberían dejar de lado los preconceptos y entregarse al goce que este tipo de sexo ofrece.

Algunos consejos:

* Los juegos previos son fundamentales, se debe conseguir un buen nivel de excitación.

* La higiene previa ayuda a despejar ideas de “suciedad” o de “inconvenientes “en el encuentro.

* Conseguir una buena relajación y usar lubricantes al agua.

* Llegar a la zona gradualmente. Jamás se debe abordar con fuerza o a “lo bruto”. Hay que ser cuidadosos.

* La estimulación en la parte inferior favorece la relajación.

* Alternar las poses. Las de espaldas al hombre pueden disgustar a algunas mujeres. Una recomendable es “de costado”, como haciendo “cucharita”. Ayuda a relajarse, despierta ternura y favorece la estimulación. 

viernes, 17 de agosto de 2012

PARA GOZARLOS LOS 10 MEJORES ORGASMOS FEMENINOS EN EL CINE


Ni más ni menos: los 10 mejores orgasmos del cine


Jennifer Aniston, Meg Ryan y Jane Fonda son algunas de las actrices que han protagonizado los mejores momentos de placer en la pantalla grande

El séptimo arte ha dejado múltiples escenas en la memoria de los espectadores: de drama, acción, comedia... Y también de sexo. De este tema tan candente podríamos hacer varios listados, desde los besos más sensuales, hasta los encuentros más eróticos...
Pero en esta ocasión, y en el marco del Día Internacional del Orgasmo Femenino, con información de los sitios listas.20minutos.es, hestar.com y citytv.com.co, hace una recopilación de 10 célebres escenas orgásmicas que han protagonizado diversas actrices en el cine.

Sin duda uno de los orgasmos más recordados es el que finge Meg Ryan en la película When Harry Met Sally, de 1989. Su personaje "Sally" le demuestra a "Harry", interpretado por Billy Crystal, que las mujeres pueden engañar a los hombres al fingir un perfecto orgasmo.


En la cinta Private Parts, que habla sobre la vida de famoso locutor de radio estadounidense, Howard Stern, hay una escena en la que él le provoca un orgasmo a una de sus fans a través de las bocinas de su estéreo... Sin duda un deleite para los caballeros. Checa el momento en esta LIGA.


Jennifer Aniston también protagoniza uno de los mejores orgasmos cinematográficos en la película Bruce Almighty, que en Latinoamérica se llamó Todopoderoso. Debido a que Jim Carrey ha adquirido el poder de ser Dios, hace que Jennifer viva una "muerte chiquita" extrema.


En 1968, Jane Fonda hizo vibrar a más un hombre con su actuación en la cinta de ciencia ficción, Barbarella, donde la bella actriz hace un striptease con gravedad cero y luego es condenada a muerte a través de la Excessive Machine con múltiples orgasmos...


La actriz Kim Cattrall, que es famosa por su participación en la serie Sex and the City como "Samantha",  en 1982 fue parte del elenco de la película Porky's, cuya escena orgásmica es una de las más recordadas... Ve por qué.


Si de orgasmos graciosos se trata, uno de los más recordados es el de la película Not Another Teen Movie, en donde la actriz Rachael Leigh Cook, hace uso de un vibrador para autocomplacerse, pero en mal tiene visitas...


Katherine Heigl en la cinta The Ugly Truth, también protagoniza una escena muy incomoda pero muy orgásmica, ya que se coloca unas pantaletas que tienen un dispositivo que vibra, lo malo es que las usó en una cena con familiares...


En la cinta francesa Amelie, este personaje encarnado por la bella Audrey Tautou, incluye la visita desde un tejado de una casa en París para calcular cuántas personas están teniendo un orgasmo en ese momento...


En la comedia Young Frankenstein, de Mel Brooks, el personaje de Madeline Kahn mantenía relaciones con un jovencito, potente y activo Frankenstein, que le provoca que ese orgasmo termine en música celestial.


En la película de comedia y ciencia ficción Sleeper (1973),  Woody Allen crea un  Orgasmatrón, una máquina diseñada para que las parejas entren y obtienen placer. Según la película, esta sería la única forma en que se podría obtener placer en el año 2173.



Y AQUI LOS TIENES...

the sleeper, il dormiglione, Woody et les robots

Amelie's question

Katherine Heigl The Ugly Truth

Not another teenage movie - Vibrator Scene

Porky's - Lassie.avi

Barbarella (1968) in the Excessive Machine

Jennifer Aniston Bruce Almighty

Partes privadas escena 2

Fake Orgasm scene

jueves, 16 de agosto de 2012

¿TU COLOR FAVORITO?



¿Qué diferencias hay en las preferencias de color de hombres y mujeres?

En un estudio realizado hace unos años con sujetos de 22 países, Joe Hallock llegó a la conclusión de queel 57% de los hombres eligen el azul como su color favorito, frente a un 35% de las mujeres que se decantan por esta opción. Las diferencias son especialmente significativas en lo que respecta alcolor violetaun 23% de las mujeres encuestadas por Hallock lo escogieron como preferido frente a un 0% de los hombres. En lo que respecta al verde, la proporción de personas que lo eligen como favorito es igual en ambos sexos, un 14%. Curiosamente, a partir de los 70 años las respuestas son más homogéneas y el 82% de las personas escoge el azul como color preferido.

Los colores que menos gustan tanto a hombres como a mujeres son el marrón y el naranja, que juntos suman cerca del 50% de las respuestas negativas.

El estudio también reveló que los hombres se decantan por colores brillantes, mientras que las mujeres tienden a elegir colores suaves y tonos pastel. En cuanto a los nombres de los colores, lo que para ellos es “rosa” para ellas tiene matices como rosa fresa, rosa chicle, magenta o salmón. Lo mismo sucede con el verde, con el violeta y con los azules.

*Muy Interesante

martes, 14 de agosto de 2012

¿TU DE QUE TAMAÑO LA TIENES?


¿Las mujeres también “se miden”?

Mucho se habla de las medidas de los hombres, pero poco de las femeninas. ¿Existe un tamaño estándar? ¿Repercute en el encuentro sexual? ¿Cambia con el paso de los años?
Algunos hombres piensan que sus medidas dependen de las medidas de ellas. Entonces, nos preguntamos... ¿los órganos sexuales de ambos deberían tener cierta "coherencia" para alcanzar el mayor placer? ¿Al grande, grande, y al chico, chico? 

Muchas veces se habla de vaginas angostas o anchas, pequeñas o grandes, profundas o más cortitas. ¿Hay medidas estándar? “La vagina es un conducto músculo membranoso de unos 12 centímetros de longitud y 3 de ancho. Normalmente está plegado, apoyando la cara anterior sobre la posterior, lo que origina un orificio virtual que se abre y distiende durante el coito”, cuenta el doctor Walter Ghedin, sexólogo.

Por su parte, la doctora Sandra Magirena, médica ginecóloga, agrega que los tamaños pueden variar según las características generales de la mujer. “Si la pelvis es amplia y grande podría ser que la vagina sea más larga. Hay situaciones particulares donde puede haber una malformación congénita que determine que la vagina sea corta, o pueda tener tabiques internos que dificulten la penetración, pero esas son patologías”, aclara.

Las diferencias de tamaño interno tienen que ver, por lo general, con la capacidad de distensión y la longitud. El ginecólogo puede llegar a tener una medida aproximada en un tacto vaginal.

Cómo repercute en el sexo

Según el doctor Ghedin, la vagina es capaz de adaptarse al tamaño del pene: puede ampliarse o retraerse. En definitiva, lo abraza. “Por lo tanto, se podría decir que no existen vaginas grandes o pequeñas, existen vaginas complacientes”, ironiza.

“La vagina es una cavidad virtual, con paredes muy elásticas y con mucha capacidad para distenderse durante la excitación y el orgasmo”, agrega Magirena. Si quedan dudas sobre su capacidad de ampliación, basta con imaginar un trabajo de parto.

La ginecóloga nos asegura que al tener relaciones no hay ningún problema relacionado con el tamaño, siempre que se trate de una vagina normal, sin malformaciones congénitas. Sí puede haber dificultades (como dolor o vaginismo) si hay poca elasticidad o tensión en los músculos perineales. También, claro, si hay poca lubricación.

Lo que ellos miran, y lo que no

El doctor Ghedin nos asegura que el tamaño de la vagina no es un tema que preocupe a los hombres, justamente por la capacidad que tiene el órgano femenino de adaptarse al tamaño del pene.
Según el especialista, los hombres disfrutan mucho cuando se ponen en contacto con el cuerpo femenino, más allá de sus medidas.

Los años no vienen solos…

También se habla de que el tamaño de la vagina cambia con el paso del tiempo o con la cantidad de relaciones sexuales. “Lo que puede modificarse con los años es precisamente su elasticidad, como ocurre con cualquier otro tejido del cuerpo, sea la piel, el cabello, los músculos o las articulaciones. Los partos también modifican la entrada de la vagina, sobre todo si hubo episiotomía”, cuenta Magirena.

En esos casos, las cirugías de estética vaginal se presentan como la solución para “rejuvenecer” la zona. ¿Son seguras y recomendables? “Salvo que exista una dificultad anatómica congénita o un deseo de cambio de genitales, no recomendaría ningún tipo de cirugía estética  de la vulva. Los tejidos vulvares tiene muchos receptores sensitivos que liberan feromonas y tejido eréctil que favorece la excitación y la respuesta orgásmica”, responde la ginecóloga. 

Para tener en cuenta

*  Las relaciones sexuales y los masajes vaginales mejoran la elasticidad de las paredes, favorecen la irrigación de los tejidos y mejoran, así, la lubricación vaginal.

*  Los orgasmos ayudan a fortalecer los músculos del piso pelviano.

*  Es muy importante mantener una vida sexual plena y activa o realizar masajes autoestimulantes para tener la zona íntima en buenas condiciones.

*  También se recomienda practicar ejercicios perineales.

*  Las mujeres debemos aprender a admirar y cuidar nuestro portal sagrado del placer.

sábado, 11 de agosto de 2012

AMOR OLIMPICO


Romances olímpicos tormentosos: la atleta que sedujo a Hitler

La intriga de saber quiénes serán los acreedores de las medallas de oro en los juegos olímpicos no es la única emoción que se vive cada cuatro años, pues el amor también se hace presente; aquí algunas historias

Aunque el principal objetivo de las justas olímpicas es demostrar quién obtiene las mejores marcas en las distintas disciplinas, es inevitable que más allá del esfuerzo, las medallas, las derrotas e incluso las lesiones, también surjan historias románticas, pues el amor se encuentra en todos lados.

Algunas relaciones amorosas que surgen a raíz de los juegos olímpicos se han dado a conocer y muchas otras permanecen en el anonimato, pues se tratan de historias de gente común que no se encuentra bajo el reflector y el lente de los medios.

Pero cuando se trata del corazón de gente famosa, la información sobre su vida sentimental se convierte del interés público. Con información de los sitios diario16.pe y xn--elcaero-7za.com, te presentamos historias de amores olímpicos.

Adolf Hitler y Helen Stephens. El Führer no pudo resistirse ante los encantos de la campeona olímpica estadounidense de 100 metros de los juegos de Berlín 1936, pues la invitó a su palco.

Hitler fue directo y manifestó su admiración mientras acariciaba con una mano el trasero de la deportista diciéndole: "Usted tiene el verdadero tipo ario. Debería correr para Alemania", así lo relató la atleta.

Después de un abrazo el cual Helen calificó como "masaje", el líder nazi la invitó a pasar un fin de semana con él en Berchtesgaden. Stephens rechazó educadamente la invitación. Posteriormente abandonó el atletismo y se dedicó a practicar el basketball y el softball.


Emil Zatopek y la hija del coronel. Cuando Zatopek partió a hacer su servicio militar en el año 1945, sus historial como atleta le sirvió para ser el "niño consentido" del regimiento. Fue así como conoció a Dana Ingrova, hija de su coronel.

Fue en sus segundos Juegos Olímpicos, cuando Emil ganó entre otras pruebas, la de 5 mil metros, en Helsinki, en la cual ganó el oro. Dana también fue una de las atletas de ese año, participando en la prueba de jabalina, para la cual utilizó la medalla de oro de Emil como amuleto, lo que parece que dio resultado porque el lanzamiento de Dana fue de 50.47 metros, un récord olímpico, haciéndose acreedora también de la medalla de oro.

La pareja permaneció unida hasta el 2000 que falleció Emil, también conocido como la "locomotora checa".

Vera Caslavska y Josef Odlozil. En los juegos olímpicos mexicanos de 1968, la gimnasta checoslovaca, Vera Caslavska, campeona olímpica de Tokio, obtuvo cuatro medallas de oro y pudo estrechar la mano de quien era el dueño de sus pensamientos y subcampeón olímpico de mil 500 metros en 1964, Josef Odlozil, a quien había conocido cuatro años antes.

Al día siguiente de las finales por aparatos, se casaron en México. Cuatro medallas de oro, dos de plata y un marido, fue el balance total de Vera, aunque la historia de amor terminó con su divorcio en 1987. La historia de Odlozil no fue mejor, pues murió en 1993 tras haber tenido una riña con su hijo Martin.

Roland Matthes y Kornelia Ender. El nadador alemán-oriental, Roland Matthes, logró sus primeros triunfos olímpicos en 100 y 200 metros de espalda, en la edición de México '68, cuando Kornelia Ender sólo contaba con nueve años de edad.

Fue ocho años más tarde, en los juegos de Montreal, cuando Matthes obtuvo una medalla de bronce y Ender obtuvo cinco medallas, cuatro de ellas de oro. En ese entonces la nadadora reveló haberse comprometido con Matthes dos meses antes de las justas, por lo que se casaron en 1978. Ambos campeones olímpicos, quienes entre los dos establecieron 41 récords mundiales, terminaron su relación con un divorcio para la olimpiada siguiente, en 1982.


Iñaki Urdangarín y la Infanta Cristina. La participación en los Juegos Olímpicos de 1996 del balonmanista vasco, Iñaki Urdangarín, le otorgó no sólo la medalla de bronce en su disciplina con la selección española, sino que además conquistó el corazón de una de las mujeres más importantes de España, la infanta Cristina, hija del rey Juan Carlos.

La pareja contrajo nupcias en Barcelona, un año después de las justas olímpicas. El amor se dio gracias a que el portero de la selección de waterpolo, Jesús Rollán, presentó a la pareja, la cual mostró gran pasión por el deporte, pues Iñaki volvió a ganar la medalla de bronce con España en las olimpiadas de Sidney 2000 y la infanta Cristina fue suplente del equipo español en Vela de la categoría 470 en los juegos de Seúl 1988. Actualmente y desde finales de 2011, la pareja es protagonista de un escándalo por la imputación de Urdangarín en un caso de corrupción.

Roger Federer y Mirka Vavrinec. Él es considerado por muchos el mejor tenista de la historia, ella también es tenista. Se conocieron durante los Juegos Olímpicos de Sidney, Australia. Federer, de origen suizo, ya era un nombre conocido del circuito ATP, pese a no haber llegado aún al primer lugar; por otro lado, el mejor ranking de la también suiza, pero de origen eslovaco, Mirka, fue el 76º lugar en septiembre de 2001. 

La pareja llegó a jugar en dobles mixtos y desde la retirada de Mirka es común verla en las gradas de los estadios siguiendo los partidos de su esposo y padre de sus gemelas Myla Rose y Charlene Riva.

Marion Jones y Cottrell J. Hunter. Esta es una historia de amor y dopaje, pues sin duda una de las imágenes más fuertes de los juegos de Sidney 2000, fue la de Marion al lado de Hunter mientras éste, su esposo, con lágrimas en los ojos respondía los cuestionamientos de la prensa tras haber sido hallado culpable de dopaje a la nandrolona.

Marion, quien era la nueva campeona olímpica de 100 metros publicó un comunicado en el que declaraba su apoyo y respeto total al hombre con quien se había casado dos años antes, sin embargo, menos de un año después de Sidney, ella anunció que se separaba del lanzador de bala.

Cuando todos creyeron que ahí acabaría la historia, Hunter acusó a la velocista de haberse dopado a pocos meses de los Juegos de Atenas y Marion terminó admitiéndolo años después, perdiendo así sus medallas e incluso pasando unos meses en la cárcel por perjurio.

Matthew Mitcham y Lachlan Fletcher. La aceptación progresiva de la diversidad sexual en nuestros días, tuvo un efecto positivo para el joven clavadista australiano Matthew Mitcham, pues se convirtió en un símbolo de gran popularidad durante los juegos de Pekín 2008.

Tras haber hecho la participación que le diera la medalla de oro, Mitcham, quien había declarado su homosexualidad de manera abierta, celebró su éxito con su madre y su novio, Lachlan Fletcher, a quien le dio un beso. La imagen dio la vuelta al mundo aunque llegó a ser censurada en algunos países.

A su regreso a Australia, la pareja contó con una gran atención mediática, protagonizando portadas y presentándose a varias entrevistas en televisión.

viernes, 10 de agosto de 2012

EL PLACER DE LO PROHIBIDO


¿Por qué atraen los hombres casados?

No son casos excepcionales. A muchas les pasó. Lo vieron, advirtieron que tenía un anillo pero igual les interesó. O, al menos, no lo esquivaron. Y ni bien surgió la oportunidad iniciaron una relación, aun sabiendo que el señor en cuestión tenía esposa. ¿Qué les lleva a sostener y elegir este tipo de relaciones? ¿les gusta sufrir o simplemente no estan listas para un compromiso serio?
Las razones que exponen alguna mujeres para andar con un hombre casado.

-Porque hacen y tienen lo que querríamos para nosotras: una esposa, una casa, un trabajo, una familia.

-Porque nos encanta pensarnos destruyendo esa estructura para repetirla ipso facto pero con nosotras.

-Porque estamos convencidas de que lo único que le pasa al casado es que se equivocó de señora.

-Porque no hay nada más atractivo que descasar a un casado y hacerlo nuestro.

-Porque es un trámite más rápido en nuestro objetivo “varón candidato a marido”.

-Porque un tipo que fue marido y padre durante tanto tiempo debe ser un buen tipo.

-Porque queremos que finalmente sea feliz y no sufra más soportando a esa bruja.

-Porque tiene todas las condiciones y recursos y no los disfruta.

-Porque no hay mejor amante que un casado que resuelve sus históricas y eternas frustraciones sexuales con nosotras.

-Porque encontrarnos con él es lo que más se parece a ver a un chico en el circo, tan feliz, tan agradecido.

-Porque nos permite jugar a la victima sin reparos, nos deja, nos quedamos solas, nos bancamos su ausencia, nos las arreglamos como podemos, los fines de semana lloramos por él y gozamos imaginando su culpa por abandonarnos.

-Porque somos tan buena gente que no le hacemos quilombo en su vida y el bien sabe que si querríamos podríamos.

-Porque nos da tiempo a ponernos espléndidas en cada encuentro (bañadas, depiladas y perfumadas) y no como ella que siempre tiene olor a ajo.

-Porque somos el amor de su vida… qué duda cabe.

-Porque se nos perdona todo, y todo es mucho, dado el sacrificio que padecemos por no poder él estar a nuestra altura.

-Porque tenemos otorgados todos los derechos de engañarlo si se nos antojara.

-Porque es fantástico acompañarlo y sostenerlo en sus tantos problemas pero no tenemos que ocuparnos de ninguno.

-Porque somos tan dadoras.

-Porque no tenemos que pagar por nada y... De nada, faltaba más.

¿Y tú?¿ Por qué lo harías?.

jueves, 9 de agosto de 2012

¿QUIEN EMPIEZA?


Sexo: ¿quién debe tomar la iniciativa?

“Él siempre quiere, ¿para qué me voy a molestar yo?”. “Si yo no avanzo, no pasa nada”. “Está mal visto que la mujer encare”. “Hace tiempo que dejó de buscarme”. Si te identificas con alguna de estas frases, sigue leyendo.

Las parejas se vuelven desparejas cuando en todas las áreas de la convivencia, y aún más en la sexual, los roles se vuelven esquemáticos, sin la intensidad que se necesita para no caer en la rutina. Tomar la iniciática para el encuentro sexual no tendría que estar condicionada por el género. Tanto los hombres como las mujeres están “habilitados” por el deseo para insinuar o encarar al compañero.

Sin embargo es frecuente que se delegue en mano de los hombres con la excusa errónea de que ellos están “siempre dispuestos” o “son más sexuales que las mujeres”. A pesar de los tiempos de cambios, hay mujeres que aún temen dar el puntapié inicial. Creen que su conducta será “mal vista”, valorada como extraña, desajustada con su rol de mujer y madre abnegada.

Los mensajes del sexo

Proponer un encuentro sexual no implica poner en marcha las clásicas acciones explicitas: mensajes hot, toqueteos, verbalizar las ganas. Existen distintas maneras de tomar la iniciativa y enterar al otro del deseo.

Toda relación comienza desde el momento que uno (o los dos) se sienten invadidos por las ganas. Luego vendrán las acciones consecuentes, los avances y retrocesos que conforman una verdadera danza de galanteo.

Las parejas deben asumir el compromiso de enriquecer el encuentro para que no se convierta en rutina. La opción de alternar la toma de iniciativa e ir modificando los mensajes eróticos son formas de evitar la monotonía.  El uso de la sorpresa,  proponer cambios de lugares, preparar el ambiente, diversificar las poses, usar estímulos visuales (ropa, lencería, películas), o cualquier opción acordada por los dos.

Tips para mejorar la toma de iniciativa

1) Tomar la iniciativa no debe estar condicionada por el género.

2) Romper con el mito de que los hombres son más sexuales y a ellos les compete dar el primer paso. Los hombres también gustan de mujeres decididas que se adelanten y provoquen.

3) Si una mujer toma la iniciativa no la convierte en provocadora ni en “sexópata”; sólo es una mujer que disfruta del sexo.

4) Si un hombre se basa en conceptos rígidos y critica la iniciativa femenina está limitando la capacidad humana de ser espontáneos, creativos y congruentes con los deseos de desarrollo.

5) Tener en cuenta que todo encuentro sexual comienza cuando se instala el deseo.

6) Buscar distintas formas de acercamiento: mensajes, llamados, sorpresas, salidas, cambio de espacio, música, aromas, etc.

7) Alternar espontáneamente la toma de iniciativa.

8) No reprimir el deseo y las acciones para el encuentro. Si no hay respuesta, hablar para saber qué está sucediendo. El silencio alimenta miles de conjeturas.

9) Las diferencias en cuanto al deseo pueden resolverse. Muchas veces las desigualdades sexuales ocultan otros conflictos más profundos.

10)  La personalidad actúa como factor condicionante en la toma de iniciativa. Es necesario revisar en un contexto terapéutico las defensas imperantes.

miércoles, 8 de agosto de 2012

!FELIZ DÍA DEL ORGASMO FEMENINO!


Convocan a celebrar el Día Internacional del Orgasmo Femenino

“Háganlo, NO lo finjan” es la consigna que usan diversos países para invitar a las mujeres a buscar el clímax, solas o acompañadas. Historia y alcance de un festejo muy particular.

¿Sabías que hoy es el Día Internacional del Orgasmo Femenino? Se celebra en diversos países y la Argentina este año se sumó a los festejos.

“Háganlo, NO lo finjan” es el lema de esta curiosa jornada. Una consigna acertada si tenemos en cuenta que el 54% de las mujeres declaró haber simulado "a veces" un orgasmo ante su pareja, según una encuesta hecha entre 13.349 latinoamericanas. 

El festejo habría surgido por iniciativa de Arimateio Dantas, concejal del pueblo brasileño de Esperantina. Dicen que tenía que compensar a su esposa por algunas “deudas sexuales” y propuso dedicar un día a estimular el placer. En un principio fue cada 9 de mayo, pero después se cambió al 8 de agosto.

En la actualidad es promovido en Estados Unidos por el artista y activista sexual Alex Hirka. Sugiere festejarlo “solos, en pareja, en grupos… monosexuales, bisexuales, homosexuales, heterosexuales…” Las posibilidades también son amplias en cuanto a los métodos, que incluyen a los juguetes sexuales como ayudita extra.

No importa cómo ni con quien: el objetivo es, para Hirka, “focalizarse en la energía positiva, la celebración y la alegría”. Eso sí, aprovecha el envión para promocionar su merchandising en Internet, que incluye remeras, tazas, bolsos y calcomanías con la consigna “One World Orgasm”.

Consejos para pasarla bien

En una nota de Entremujeres, el doctor Walter Ghedin, médico psiquiatra y sexólogo, recomendó:

* Disponer de tiempo suficiente para el encuentro sexual.

* Hacer juegos previos, ya que ayudan a relajarse y a lograr una buena lubricación.

* Expresar lo que realmente sentimos. Es un tema de los dos romper con el mito del "imperativo coito" y dejar que el otro use la boca, las manos o un vibrador.

* Masturbarse durante la relación o usar un vibrador son variantes para incorporar a la relación.
* Pedir lo que nos gusta o lo que necesitamos para lograr placer.

* No dejarse de lado para complacer exclusivamente al hombre. La relación es de los dos, para los dos. Ninguno tiene prioridad.

martes, 7 de agosto de 2012

A TONO CON EL ESPÍRITU OLÍMPICO TENEMOS "ESTILOS INTERNACIONALES"


El sexo en el extranjero

Realiza un viaje sexual por el mundo entero con una posición diferente por país... ¡No hay necesidad de salir de la cama!

Si en estas vacaciones has decido tomar un avión y viajar a un país nuevo, te recomendamos salir de la rutina de "turista" y arriesgarte a llevar tus vacaciones a un nivel mucho más candente. ¿Cómo? Poniendo en práctica lo que dice un viejo refrán: "al lugar donde fueres, haz lo que vieres".

Sí, desde la comodidad de la cama del hotel o incluso sin salir de casa, haz un recorrido por el mundo a través de diferentes poses sexuales. Sexo por nación, es el reto. Y es que existen diferentes posiciones que son conocidas con el nombre de algún país; no sé sabe, a ciencia cierta, cuál es la relación entre estos, se presume que es debido a los prejuicios de cada lugar, pero nada asegurado, explica enfemenino.com. Lo que sí sabemos es que a la hora de estar en la cama, las explicaciones salen sobrando...

Con información de nosotras.com y el portal mencionado, inicia el sensual viaje...

Alemania. Ella debe estar recostada y él encima; lo conocemos como misionero, pero si la hacemos más internacional, esta postura es conocida como "alemán". Ésta puede tener muchas más ventajas de las que crees, porque hay libertad de las manos, roce frente a frente y puede haber movimiento de ambos, aunque reducido; para muchas parejas puede ser una posición aburrida, pero es la preferida en Europa y Norteamérica.


Francia. El "francés", ¿se te viene algo a la mente? Pues sí, se relaciona con la boca, los labios, la lengua y los genitales, pues se refiere al sexo oral.  Para que los dos obtengan gran placer, la posición "69" es una buena idea para que ninguno se aburra, mientras le hace un "francés" a su pareja".

Grecia. Cuando escuches "sexo griego", se están refiriendo al coito anal. Práctica que se  tiene que realizar con especial cuidado porque la piel de dicha zona es muy delicada y sensible que puede llegar a rasgarse, así que el lubricante será siempre necesario. Es por eso que el "amor a la griega" no es común para todo el mundo, pues hay quienes lo encuentran poco higiénico y doloroso, pero es cuestión de gustos, práctica y cuidados (consulta a tu médico para consejos).

Cuba y España. Le llaman "la cubana", a esa pose donde él coloca el pene en medio de los senos de su pareja. Algunas personas conocen esta práctica como "la española". Del país que sea, el objetivo es alcanzar el orgasmo cuando él rosa su miembro entre las mamas de una mujer que al mismo tiempo las aprieta con sus manos para provocarle mayor placer. Se recomienda usar lubricante.

Inglaterra. Si te gusta tomar acciones "más duras" en la cama, la mejor opción es el "sexo inglés", que se refiere un poco al sadomasoquismo o por lo menos al juego de roles, donde una parte es el dominante y la otra el dominado. Es cuestión de usar la imaginación, pero también se vale utilizar cualquier tipo de juguete sexual que eleve el placer mutuo. Sólo "aguas", a la pareja nunca se le infringe algún tipo de daño físico.

Italia. Para mantener relaciones sexuales "a la italiana", se ocupa que él frote su pene contra tu hueco de la axila; con el brazo puedes ejercer la presión necesaria. Se puede llegar al orgasmo en esta posición, pero depende de gustos. Para intentarlo te recomendamos tener las axilas bien depiladas y usar lubricante.

Rusia. El sexo ruso puede ser de dos formas: un masaje en los genitales con la ayuda de aceite o sexo interfemoral. El segundo es el frote del pene entre los muslos de la otra persona.

India. En este lugar es donde se escribió el libro de sexo más conocido en el mundo: el Kama Sutra; por lo que se trata de llevar a cabo todas las cosas creativas que se te ocurran. La idea es probar nuevos estilos y posturas. ¡Anímate y dale ese toque mexicano!


Suecia. Aquí también hay dos posibilidades, pues al sexo sueco se le puede llamar cuando hay masturbación mutua o cuando la mujer toma el pene de su pareja, haciendo que el glande quede libre del prepucio y lo acomoda de forma que él la pueda penetrar. Una técnica para llegar más rápido al orgasmo.

lunes, 6 de agosto de 2012

¿NO SE TE ANTOJA?


La anorgasmia: cuando el placer nos esquiva

No todas las personas tienen el deseo y el placer sexual disponible, al alcance de sus posibilidades. A veces, aparecen barreras, problemas, que pueden tener diferentes orígenes. Cuáles son las causas y qué podemos hacer.

Aclaremos un poco... La respuesta sexual humana está constituida por diferentes fases o etapas que se relacionan entre sí. Estas fases son iguales tanto para el hombre como para la mujer, con sus diferencias fisiológicas y anatómicas.

Estas son: la fase del deseo, la fase de excitación, la meseta, el orgasmo y la fase de resolución. Pues bien: tanto en los varones como en las mujeres pueden surgir dificultades en alguna de estas etapas. A estas dificultades se las llama disfunciones sexuales.

Éstas pueden ser situacionales (frente a alguna situación particular, por ejemplo un duelo), momentáneas (por un breve tiempo, menos de 6 meses) o de larga data.

El malestar y el sufrimiento que causan las disfunciones sexuales se acrecientan con el paso del tiempo. El silencio, el temor a preguntar y los prejuicios impiden muchas veces realizar la consulta con el o la especialista.


¿Cuáles son las disfunciones sexuales más frecuentes en las mujeres?

Algunas de ellas son: el deseo sexual inhibido (falta o disminución del deseo sexual), la excitación sexual inhibida (dificultad para excitarse), la anorgasmia (dificultad para alcanzar la etapa del orgasmo o carencia absoluta de dicha fase), la dispareunia (dolor coital, en la penetración y durante el coito), el vaginismo (contracción involuntaria de las paredes de la vagina que impiden la penetración), etc.
A veces se presentan más de una dificultad a la vez o una ellas origina otra disfunción. Por ejemplo, frente al dolor coital (dispareunia) no sería extraño que la mujer no sienta deseos de tener relaciones sexuales con coito y por lo tanto, tampoco logre un orgasmo con penetración.
La anorgasmia
En el caso de la anorgasmia, sólo el 5% está asociado a causas físicas, es decir que el 95% se debe a causas psicológicas, educacionales y sociales. Las causas más frecuentes pueden ser: la enseñanza que la persona recibió sobre la sexualidad en general, la presencia de tabúes, miedos y prejuicios adquiridos, el desconocimiento del propio cuerpo, las creencias culturales, religiosas y sociales de cada persona, el haber sufrido un hecho traumático de índole sexual, etc.

Muchas veces llegan a la consulta mujeres que creen que nunca han logrado un orgasmo. Luego de una exhaustiva entrevista muchas veces descubrimos que en realidad su capacidad orgásmica está intacta pero la manera en que es estimulada por su pareja o cómo llevan adelante la relación sexual, no le permite alcanzar el orgasmo.

Aquí la falta de diálogo con la pareja es el primer obstáculo. Muchas mujeres creen que si le piden algo a sus parejas varones, ellos las van a "mirar raro" o van a pensar que tienen mucha experiencia sexual o que ellos no las satisfacen. Sosteniendo roles estereotipados, tanto varones como mujeres pierden la posibilidad de enriquecer la relación sexual y conocerse profunda e íntimamente fortaleciendo así el vínculo amoroso.

Muchas mujeres y varones creen que el orgasmo debe lograrse sólo con la penetración sin saber que para la mujer la manera más directa y sencilla es a través de la estimulación del clítoris. No existen orgasmos de primera y de segunda. El clítoris se estimula directamente (frotando con los dedos, con el pene, con la boca o con algún objeto) y también de manera indirecta durante la penetración. La red nerviosa del clítoris está presente cuando la estimulación que se realiza dentro de la vagina durante la penetración y decodifica esos estímulos desencadenando el orgasmo. Por lo tanto, la posibilidad de alcanzar el orgasmo puede ser con penetración (estimulación indirecta) o con estimulación directa del clítoris (estimulación directa o roce del clítoris durante la penetración). Los juegos sexuales, la previa, las caricias, la exploración de todo el cuerpo sin temores y sin tabúes, facilitan tanto la excitación como la generación del orgasmo.

Cabe aclarar que tanto varones como mujeres tienen sus propios ritmos y tiempos para excitarse y llegar a cada etapa. Las mujeres necesitan no sólo de más tiempo para ser estimuladas sino que esa estimulación debe ajustarse a sus gustos. Muchas no conocen esos gustos porque jamás se han autoestimulado (masturbado) o no se han permitido desarrollar y compartir sus fantasías y deseos con sus parejas. Por vergüenza, represión o por creer que la masturbación es una práctica perversa, jamás lo han hecho y por lo tanto no conocen profundamente sus ritmos, sus cuerpos y la forma en que desean ser estimuladas. La estimulación directa del clítoris en las mujeres es la manera más directa para alcanzar el orgasmo. ¡Qué paradoja! Las mujeres pueden alcanzar varios orgasmos en una misma relación sexual, cosa que el hombre no puede lograr por diferencias fisiológicas, y a pesar de ello, las mujeres tienen dificultades para alcanzar el primer orgasmo.


¿Qué hacer si sufro una disfunción sexual?

Los factores psicológicos en las disfunciones sexuales pueden ser tan variados como las personas que los padecen. Como decía anteriormente, las causas pueden tener su origen en la educación recibida, las experiencias emocionales y vinculares vividas fundamentalmente en el grupo familiar primario y luego en los grupos secundarios (proceso de socialización), los tabúes y miedos en relación a lo sexual, el desconocimiento de un adecuado y efectivo método anticonceptivo, el temor a contagiarse una infección de transmisión sexual o a quedar embarazada sin desearlo, las vivencias traumáticas sufridas, una relación de pareja conflictiva, parejas con roles estereotipados en cuanto al ser mujer y ser varón, etc.

En todos estos casos el ocultamiento, la vergüenza y hasta la resignación sólo colaborarán en agudizar las dificultades y en acrecentar el sufrimiento emocional que esto implica. El camino para comenzar a solucionar los problemas empieza por la aceptación de los mismos y sigue con la consulta a tiempo con un/a profesional idóneo/a y de nuestra confianza.