jueves, 12 de julio de 2012

EL SEXO Y SUS PECULIARIDADES


Curiosidades sobre el sexo

"No hemos de tolerar que no se nos deje saber aquello que podemos y debemos saber"

Según un trabajo que ha publicado el Medical Journal, el riesgo de mortalidad puede reducirse en un 50% entre aquellos varones que disfruten de una vida sexual activa.

En la ciudad galesa de Caerphily, 918 varones de entre 45 y 59 años se presentaron voluntarios a este experimente pionero. Todos ellos fueron sometidos a un chequeo médico completo y a una entrevista en la que se les preguntó con cuanta frecuencia mantenían relaciones sexuales. La respuesta a estas preguntas variaban desde nunca hasta todos los días.

A continuación, durante diez años, los investigadores analizaron la salud y los casos de mortalidad en este grupo de hombres. Cuando concluyó este periodo de investigación, los datos recopilados por estos científicos eran verdaderamente sorprendentes.

Cuanto más alta era la <frecuencia orgásmica> de los participantes, más probabilidades tenían de estar sanos y vivos.

Los manuales más antiguos sobre sexualidad se escribieron en China hace unos 500 años.

El primer sex-shop de la historia se instaló en la ciudad alemana de Flensburg en 1962. Treinta años después, la firma cuenta actualmente con 650 empleados y un volumen de negocios de 8.000 millones de pesetas al año.

Los condones king size (supertalla) están experimentando un boom de ventas en muchos países. Uno de cada cuatro hombres se queja de que los condones demasiado apretados le resultan incómodos durante la actividad sexual.

En una encuesta realizada en el Instituto Kinsey en 1990, en la que se incluía una pregunta referente al tamaño del pene, los varones creían que el tamaño medio era de "20 a 30 cm" mientras que las mujeres estimaban que "menos de 10". El dato correcto es de 12 a 18 cm.

Al menos tres mujeres -una norteamericana, una británica y una australiana- mantienen que han tenido relaciones sexuales con criaturas del espacio exterior.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó la atención en 1973 sobre la falta de formación sobre sexualidad de personas capacitadas para ejecutar los programas educativos. Su función consistía en facilitar información, proponer terapias, formar docentes y aconsejar donde fuera necesario. Se debería contar con su presencia en los servicios de asistencia materno-infantil, centros de planificación familiar, de salud mental y salud comunitaria. De la multitud de necesidades y demandas sociales se deriva la necesaria especialización del sexólogo como: asesor sexual, experto en pedagogía sexual, experto en terapia sexual e investigador. Como en nuestro país no hay estudios reglados de sexología, las sociedades sexológicas han ido impartiendo diversos cursos de formación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario