viernes, 28 de diciembre de 2012

¡¡¡¡NOCHE BUENA!!!!!


Posiciones sexuales muynavideñas



La Navidad no sólo es una época para dar y compartir con la familia, sino también es el momento adecuado para vivir momentos inolvidables con tu pareja, a quien no necesariamente necesitarás darle el mejor y el más caro de los regalos, pues puedes recurrir a algunos trucos para mantener a tu media naranja feliz.

Al término de las reuniones con familiares y amigos, dense un tiempo tú y tu chico o chica para relajarse y disfrutarse mutuamente, lo cual puede implicar hacer desde las cosas más tiernas hasta aquellas que son apropiadas para elevar la temperatura de cualquiera, y más en estas fechas.

El sitio veintitantos.rmprensa.com, anima a sus lectores a experimentar nuevas aventuras en la cama, probando estas posiciones sexuales altamente novedosas y que son muy navideñas.
Jingle balls. El hombre deberá acostarse en la orilla de la cama y la mujer tendrá que sentarse sobre él, de espaldas. Ella, estando arriba, será quien controle el ritmo y la profundidad, así podrá regalarle un plus de excitación a su pareja estimulándole los testículos.

El Reno. Es muy similar a la posición del doggy. La mujer deberá ponerse sobre la cama en cuatro puntos y él sentado detrás de ella. Él deberá tomar a su pareja por la cintura, quien en lugar de mantenerse apoyada en sus rodillas, lo que hará es dejar caer sus muslos sobre los de él.

Noche de Paz. Es para aquellos que desean tener una noche de sexo tranquila y romántica, sobre todo, después de haber tenido una fiesta o reunión que los ha dejado agotados. Se trata de realizar una posición similar a la de "El Misionero", en donde ella se recostará sobre la cama y él se colocará sobre ella. Deberán hacer movimientos lentos y poco perceptibles. Con ello lograrán una conexión mucho más íntima.

Para bajar por la chimenea. Ambos deberán sentarse un frente al otro, lo más juntos que puedan, a tal grado que ambos pudieran caber por una chimenea. Enreden sus piernas en el torso del otro. Con esta posición, los movimientos son limitados, aunque la fricción hace toda la tarea necesaria para vivir una gran noche de pasión.

La Galleta. Cada uno se recuesta sobre su espalda, apuntando con sus cabezas al lado contrario; el hombre deberá colocar las piernas al costado de la cadera de la mujer y ella llevará sus pies a la altura de la cintura de su pareja. Hagan movimientos tranquilos y con un ritmo constante. No olviden apoyar los pies sobre la cama para balancearse.
 

jueves, 27 de diciembre de 2012

PARA UN DESESPERADO; ¿CUALQUIER HOYO ES TRINCHERA?


UNO AL AÑO... ¿NO HACE DAÑO?

Quienes sienten esta atracción no son homosexuales: en muchos casos, son hombres casados o en pareja. Y hasta se enamoran de su chica trans. Una realidad que vale la pena conocer… Aunque nos duela.   

La normatividad social establece dos tipos de género basándose en “la naturaleza” de nuestros cuerpos: machos y hembras. Sin embargo, la naturaleza no es la única regente de la sexualidad. La experiencia humana es tan vasta y compleja que supera con creces a los determinantes biológicos. Por lo tanto, existen sexos y sexualidades:

Sexo biológico: varón, mujer, intersexual (cuando coexisten caracteres de ambos sexos).

Sexo psicológico o identidad de género: masculino, femenino, transgénero (travestis, transexuales).

Deseo sexual: heterosexual, homosexual, bisexual.

Una travesti, al igual que un transexual, no es un varón homosexual que se viste de mujer. Es una mujer trans (se siente mujer pero no niega su origen del sexo opuesto). En el primer caso (la travesti), mantiene sus genitales y no se acompleja por tenerlos; y en el segundo caso (la transexual) necesita operarse para readecuar su cuerpo físico a la experiencia subjetiva de sentirse mujer.

Aclarando estas diferencias entre sexo, género y deseo, el abanico de posibilidades se abre, de tal manera que una mujer trans puede tener deseos de estar con un hombre o una mujer; o un hombre heterosexual podría verse deseando a una mujer (biológica y psicológicamente constituida) o a una mujer trans (travesti o transexual).



Los hombres la quieren completa

No es ninguna novedad: hay hombres que buscan travestis para tener sexo y otros que se enamoran y construyen una vida en pareja. A pesar de los avances en materia de sexualidad y aceptación de lo diferente, la tendencia a encasillar existe.

Se cree que un hombre que busca travestis o transexuales es un homosexual encubierto. No es así. Es un varón (identidad de género: se siente masculino), es heterosexual (desea estar con una mujer…Pero trans). A estos hombres heterosexuales les atrae el cuerpo femenino, se sienten fascinados por sus curvas, la sensualidad, y hasta la libertad para el juego erótico.

Hay algunos que son tan exquisitos que rechazan cualquier gesto viril que se cuele o el timbre de voz levemente grave. Puede parecer una paradoja, pero por un lado rechazan signos de virilidad en la figura y en el comportamiento, pero la presencia de los genitales masculinos los atrae.

Están los que desean a las travestis y eligen el cuerpo “completo” que se le ofrece; otros gustan de transexuales operadas, o en vías de readecuar sus cuerpos.

En muchas de las relaciones con travestis el hombre ocupa un rol pasivo, o hay versatilidad y se intercambian los roles, práctica que una prostituta u otra mujer no podría hacer por motivos lógicos. (Aclaración: el sexo anal no es sinónimo de homosexualidad; el erotismo homosexual puede o no incluir esta práctica).

Si hay oferta de prostitución de mujeres transgénero es porque hay demanda. Los varones que buscan tener relaciones con travestis no lo hacen sólo por mero juego o por salir con amigos a una aventura exótica. Les gusta y lo disfrutan, sólo que unos pocos se animan a decirlo.

Algunos sienten que se excitan más que con sus parejas mujeres. Cuando logran un placer alto con las chicas trans quieren repetir la experiencia. En algunos casos surge el dilema existencial: ¿con quién tengo que estar: con mi novia mujer, o mi chica trans?

A los hombres enamorados de mujeres trans se les presenta el gran desafío de blanquear una relación que puede generar incomprensión, burla y rechazo. Sólo unos pocos valientes se animan.



Ser infiel con una chica trans

Existen hombres heterosexuales, en pareja o casados, que esconden sus gustos por mujeres transgéneros. Muy pocos se animan a confiarles a sus parejas actuales por dónde discurre su deseo.

Las mujeres más abiertas aceptan que pueda haber interés, pero no permitirían jamás que su hombre salga alguna noche a saciar sus inclinaciones paralelas. Admiten la necesidad de su partenaire y hasta se permiten fantasear tener una chica trans en la cama, o jugar con algún dildo (consolador) y que ella lo ate a la cintura a la manera de un pene artificial. Hasta ahí llega el permiso.

Los hombres que desean a una chica trans, y están en pareja, se ven en una disyuntiva angustiante, mucho más que si la otra opción fuera una mujer. Los que no pueden confesar su atracción prefieren ocultarlo. No obstante, la conducta que adoptan puede llamar la atención: llamados encubiertos, frecuentes salidas nocturnas, uso desmedido del chat o ingreso a páginas de prostitutas trans. En la cama pueden mostrar una disminución del deseo o una exaltación del mismo cuando se exteriorizan fantasías que incluyan a travestis.

Un hombre heterosexual que desea a una mujer trans vive preso de la normatividad social (bajo el amparo de las creencias religiosas), que no le permiten una expresión autentica de lo que siente.

Tiene que cumplir con las reglas impuestas para un hombre biológico, que se siente hombre psicológicamente, pero que desea igual o más a una mujer transgénero que a una mujer biológicamente y psicológicamente configurada.

Los hombres y las mujeres homosexuales han logrado más aceptación y viven sus vidas con más libertad, les toca el turno a las mujeres y hombres transgénero. Y a los hombres y mujeres que se enamoran de ellas/os.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

¿QUE MATA LA CALENTURA?


"ANTÍDOTOS" CONTRA LA LIBIDO

Una de las cosas que más deseamos cuando nos encontramos en una relación en pareja, es que nos convirtamos en el mejor de los amantes, un concepto que en realidad es complejo de descifrar, pues no existe una fórmula exacta o un manual que te especifique paso por paso lo que hay que hacer para lograrlo.

Elarroztostao.blogspot.com.mx dice que el sexo puede convertirse en una grata experiencia, aunque también en tu peor pesadilla, pues alrededor del tema pueden existir determinados aspectos que hacen que esos momentos de intimidad sean lo peor del día.

Pero como cualquier cosa en la vida, la práctica te puede convertir en el mejor maestro; conforme pasa el tiempo, evitarás y mejorarás ciertas cosas que te harán un experto en el tema. Si ese es tu propósito, con base en potos.essence.com, aquí te decimos 10 momentos sexuales que debes evitar en todo momento.

1.Decir algo inapropiado. Hay hombres y mujeres a los que les gusta que durante el acto sexual, les digan las cosas que sienten; sin embargo, si no te nace hacerlo, será mejor que no lo hagas, pues al verte forzado o forzada, podrías decir algo poco adecuado para ese momento.
Si decides susurrarle cosas bellas al oído a tu otra mitad, antes de hacerlo, relájate y despeja tu mente, pues lo que menos quieres es expresar verbalmente algo totalmente distinto a lo que refleja tu actitud y tu cuerpo.

2. Cuidado con el cabello. Hay caballeros a los que les encanta juguetear con el cabello de sus parejas en esos momentos de pasión, pues les resulta divertido y excitante. Los juegos con el cabello pueden pasar de un segundo a otro de un momento más tierno a algo más carnal y pasional, que puede reflejarse en tirones.
Como mujer, si esto no te gusta, mejor díselo, pues puede ser que ese tiempo mágico se vuelva en una pesadilla; además, nadie se libra de sufrir enredos o si eres de esas que gustan de utilizar postizos, ser descubierta por "error".

3. Bostezar en todo momento. Hay días en que el trajín de la vida y el estrés laboral hacen que lo único que queramos es llegar a casa, darnos un buen baño y meternos a la cama a descansar, lo cual puede ponerte entre la espada y la pared con tu pareja.
Lo mejor es no sentirse obligado con tu compañero(a); no hay nada peor que hacer las cosas a la fuerza o por obligación. Platícale cómo te sientes físicamente y esa sinceridad, hará que te comprenda y que dejen la intimidad para un momento mucho mejor.

4. Jamás olvides la llegada de tu periodo. Uno de los momentos más incómodos que una pareja puede llegar a vivir, es que la mujer ponga freno a esos momentos carnales pues aparentemente de la nada, la menstruación la ha sorprendido, lo cual matará toda pasión.
Puede haber chicos a los que tener relaciones sexuales mientras sus mujeres tienen el periodo les resulte una experiencia fascinante; sin embargo, puede ser que las chicas se sientan incómodas o bien, ese momento de pasión sea algo monótono, al no permitir experimentar diversas posiciones. Lo mejor será que seas clara y abierta con tu pareja y le digas que estás atravesando por tu ciclo.

 
5. Gases inesperados. Si planeas tener una noche romántica con tu pareja, te recomendamos moderarte en tu alimentación. Evita alimentos muy grasosos, picantes o irritantes por lo menos seis horas antes de tener ese encuentro pasional.
Si no lo haces, es probable que una que otra flatulencia un tanto desagradable sea "el frijolito negro en el arroz", debido a que tus esfínteres están totalmente relajados, lo que hará que tu pareja prefiera dejar para otro día la pasión.

6. Las emociones a flor de piel. Es inevitable que en determinados días, las mujeres se sientan más sensibles que otros y quizás, ciertas cosas que les sucedan en el día las pongan irritables y con ganas de llorar en todo momento.
Lo peor que puedes hacer es llegar a ese momento de intimidad con los sentimientos a flor de piel, pues lo único que harás es que tu hombre se mortifique y se preocupe por saber qué es lo que te pasa; incluso, se sentirá mal porque pensará que él es el culpable de tus lágrimas.

7. Mal aliento. Según entremujeres.com, la halitosis se convierte en el factor principal que ahuyenta a hombres y mujeres a la hora de la intimidad. A cualquier persona le resultaría incómodo tener de cerca o besar una boca que expide un aroma desagradable.
Así que ya lo sabes, si quieres pasar un rato agradable con tu pareja, no te olvides de cepillarte y enjugar tu boca antes de tu cita.

8. Dejar las cosas claras desde el principio. Este es un consejo especial para aquellas personas que por un momento de calentura, han decidido seducir a aquel chico o chica que se toparon una noche en el bar o tratar de ir a la cama con quien apenas has salido desde hace un par de días.
Es probable que para no quedar mal, en un principio sea aceptada dicha "propuesta indecorosa", aunque con el paso de los minutos y las horas, en lugar de vivir un encuentro candente y cercano se vuelva una experiencia fría y desagradable, pues puede ser que él o ella se arrepientan a la mera hora de haber aceptado.

9. El eterno problema de la faja. ¿Qué mujer no quiere lucir bella y perfecta para su pareja? Sin dudarlo, TODAS. En ocasiones, es necesario que las mujeres deban echar mano de ciertos truquitos para cubrir ciertas imperfecciones y una de ellas es utilizar fajas para "quitar" esa lonjita que tanto disgusta.
Lo cierto es que esta prenda se convierte en el terror de los hombres que desean despojar de sus ropas a su pareja, pues una faja es complicada de retirar. Si quieres evitar el momento bochornoso, quítatela antes de que tu chico la descubra.

10. El teléfono. No hay nada peor que interrumpir una sesión romántica con tu pareja por culpa del teléfono. Lo más triste del asunto es que hay quienes prefieren poner pausa a lo que están haciendo para atender esa llamada, que quizá, no es nada urgente.
Así que la próxima vez que estés a punto de vivir una experiencia inolvidable con tu otra mitad, no te olvides de hacer el teléfono a un lado, apagarlo o bien, dejarlo en silencio o afuera de la habitación.

martes, 18 de diciembre de 2012

SI COMO LO MUEVES LO BATES.......


¿Y TU COMO TE MUEVES?

Algunas van rápido, otras despacio; algunas se contonean, otras van derechitas, derechitas; algunas paran en cada vidriera, otras siguen directo hasta la meta. Sí, cada mujer tiene un estilo y una manera de moverse que también indica… ¡Cuánto y cómo gozan en la cama!

Se terminaron los días de preguntas indiscretas, de charlas íntimas y de revelaciones susurradas. Sí, ahora todo parece ser mucho más claro y la capacidad femenina de gozar en la cama queda al descubierto con algo tan simple e inevitable como… ¡La manera de caminar!

Sí. Eso afirma un estudio belga, realizado por dos sexólogos y que se publicó en el Journal of Sexual Medicine. Ambos profesionales creen haber descubierto la clave para saber qué cantidad de orgasmos ha alcanzado una mujer a lo largo de su vida: con sólo observar su manera de moverse de un lugar a otro es suficiente. 

Y la conclusión no sorprende: cuanto más enérgico el caminar de una mujer, más activa es su vida sexual. De hecho, ellos mismos afirman que “los orgasmos vaginales se vinculan con una forma de andar fluida, enérgica, sensual y libre”.  

Pero, ¿cómo se llegó a estos resultados? Los miembros del grupo de investigación primero entrevistaron a un grupo de mujeres acerca de sus hábitos y costumbres sexuales y, luego, las observaron caminar durante un tiempo limitado en un espacio público. Los movimientos de cada una fueron analizados por los directores del estudio, que –en ese momento- no tenían conocimiento de los antecedentes de cada una de las mujeres.

sábado, 15 de diciembre de 2012

¿POR QUE CON LA MANO?


10 razones por las cuales toda mujer debe masturbarse

Aunque sigue siendo un tabú para muchas personas, tocarse resulta ser una de las prácticas sexuales más saludables que existen, otorgando beneficios desde físicos hasta psicológicos.


La masturbación femenina tiene ventajas. Esto a pesar de muchas veces ser ignoradas por tabúes que aún prevalecen en la sociedad respecto a la sexualidad, sobre todo a la femenina. Sin embargo, la masturbación ayuda con beneficios corporales, psicológicos y hasta de comportamiento, según explicapijamasurf.com.

El placer y el propio conocimiento del cuerpo, podrían ser dos grandes razones para masturbarse, pero hay quienes necesitan mayor motivación. Por eso, con información huffingtonpost.comy de soloparachicas.net te presentamos 10 razones por las que toda mujer debe masturbarse (los hombres también).

1. Porque deseas buen sexo. La mayoría de las mujeres se conforman con lo que les ofrecen, pero deberían exigir lo que les gusta. Auto explorarse es una manera de conocer cada punto de tu cuerpo, y sobre todo esos que te dan placer. Así, la próxima vez que tengas compañía, sabrás qué es lo que quieres y podrás pedirlo, haciendo del acto todo un logro de placer.

2. Para ser sexualmente decisiva. No sólo vas a conocerte para decirles a otros, lo harás para decirte a ti misma y darte cuenta de lo que te gusta y de lo que puedes hacer sin la necesidad de una pareja.

3. Por salud. ¿Sabías que las mujeres que se masturban tienen mejor salud genital? Esto de acuerdo con un estudio realizado en 2009 por la Universidad de Indiana, donde se dieron cuenta de que quienes tienen el hábito de masturbarse, son más conscientes de la salud sexual, por lo que se cuidan. Piénsalo... ¿sabes qué requerimientos sanitarios tiene usar un dildo? ¡¿No?! Pregúntale a tu médico.

4. Para dormir mejor. La liberación de endorfinas, producto de la satisfacción del orgasmo, ayuda a dormir tranquilamente. ¿Por qué crees que a los hombres les gusta dormir después del sexo y no platicar?

5. Porque es sexo seguro. Si no tienes una pareja estable y no se te da eso del sexo casual, lo mejor es establecer una relación sexual contigo misma, así no te arriesgas a contraer enfermedades venéreas ni tienes aventuras que puedan resultar desastrosas.

6. Porque alivia el dolor. La masturbación alivia los dolores menstruales. Sí, muchas lo practican mientras están en sus días porque les ayuda a desinflamar y así evitar las molestias.

7. Porque le dices adiós al estrés. Una de las mejores formas de relajarse es por medio de la masturbación.

8. Porque hace menos intensa la soledad. Aunque no lo creas, muchas mujeres que en este momento no tienen una relación sentimental, se sienten menos solas cuando cubren por lo menos este aspecto.

9. Para llegar al orgasmo. Porque el anhelado orgasmo femenino es mucho más fácil de alcanzar cuando las mujeres se han tocado a sí mismas, pues conocen las áreas indicadas que se deben tocar.

10. Porque sí. Porque las mujeres que se masturban están más satisfechas y son más activas sexualmente. Porque es placer y nadie se niega a los momentos de goce.

viernes, 14 de diciembre de 2012

¿COMO ESTA TU RELACIÓN?


A continuación les voy a presentar unas señales de alerta, que podrían indicar que sus parejas están en peligro. Marquen con una cruz la respuesta que mejor identifique sus situaciones actuales.

1. La mayoría de nuestras conversaciones son sobre temáticas mundanas, como a qué hora regresa, qué vamos a comer, o si pagó la cuenta de la luz.
Sí 
A veces
No me identifico

2. Cuando hablamos, generalmente discutimos y nos hacemos reproches.
A veces
No me identifico

3. No tengo muchos temas de conversación interesantes con mi pareja.
A veces
No me identifico

4. Las discusiones fuertes son las emociones más intensas que comparto con mi pareja.
A veces
No me identifico

5. Me suelo referir a mi pareja con expresiones como “éste”, “ésta”, “no sabés cómo molesta”, “no sabés cómo es”.
A veces
No me identifico

6. Me critica todo el tiempo, en público y en privado.
A veces
No me identifico

7. Ya no me arreglo como antes y la mayor parte de mi ropa interior es “cómoda”.
A veces
No me identifico

8. Me visto más para mis amigas que para mi pareja.
A veces
No me identifico

9. Se arregla más para salir con sus amigas/os que para estar conmigo.
A veces
No me identifico

10. Mi pareja ya no es detallista conmigo.
A veces
No me identifico

11. No me provoca tener detalles con mi pareja.
A veces
No me identifico

12. Ya casi no tenemos salidas de a dos.
A veces
No me identifico

13. Prefiero salir con amigos que con mi pareja a solas.
A veces
No me identifico

14. Hace mucho que no me río con mi él/ella.
A veces
No me identifico

15. Cada uno tiene muchas actividades y no nos permiten pasar mucho tiempo juntos.
A veces
No me identifico

16. Dormimos distanciados físicamente.
A veces
No me identifico

17. Dejamos de besarnos.
A veces
No me identifico

18. Ya no nos acariciamos cariñosamente.
A veces
No me identifico

19. ¿El juego previo? Ya ni recuerdo de qué se trata.
A veces
No me identifico

20. El sexo con mi pareja no es malo, pero siempre es más de lo mismo.
A veces
No me identifico

21. Prefiero ver televisión, estar en la computadora, hablar por teléfono, trabajar… A tener sexo.
A veces
No me identifico

22. El sexo con mi pareja es aburrido.
A veces
No me identifico

23. Él/ella prefiere ver televisión, estar en la computadora, hablar por teléfono, trabajar… A tener sexo conmigo.
A veces
No me identifico

24. Las fantasías sexuales no me llevan a tener deseos de estar con mi pareja. [Aclaración: aquí no te pregunto si tenés fantasías sexuales con tu pareja; sino si tus fantasías (sean o no con tu compañero/a) te motivan a estar íntimamente con él/ella.]
A veces
No me identifico

25. Tengo sexo para lograr cosas (que me dé más dinero, que no se enoje cuando salgo, que haga tareas en el hogar, que no me reproche mis llegadas tarde, etcétera).
A veces
No me identifico

26. Pienso que cuando tengamos hijos vamos a sentirnos más unidos.
A veces
No me identifico

¿Ya terminaste de hacer el test?
* ¿Prácticamente no te identificás con estas afirmaciones? ¡Maravilloso, porque significa que tu relación está bastante saludable!
* ¿ Tienes varias cruces en “A veces”? Debes prestar mucha atención, porque es probable que si aún no estás en crisis, esté a la vuelta de la esquina.
* Si te has identificado con muchas de las situaciones de alarma, lo primero que quiero hacer es… ¡Felicitarte! ¿Por qué? Porque has tenido la valentía de sincerarte con vos mismo. Tu pareja evidentemente está en problemas, pero diste el primer paso para resolverlos, que es reconocerlo.
* Como habrán notado, las afirmaciones tocan las áreas de diálogo, seducción, tiempo compartido, comunicación afectiva y sexo. Las continuas peleas, la falta de seducción, dejar de priorizar al otro y compartir tiempo de a dos, la escasez o la ausencia de gestos amorosos generalmente resultan en una desconexión sexual y viceversa.
* La última afirmación que se refiere a la decisión de tener hijos es lo que yo llamo “el manotazo de ahogado”. ¡Es una señal de alerta máxima! Muchas parejas piensan en ser padres justo en los momentos de mayor conflicto, en el afán de buscar algo en común. Pero no pueden construir sobre un tercero, un bebé los puede distraer de sus problemas por un tiempito, pero la crisis queda ahí latente y profundizándose. Los niños requieren de mucha dedicación, esfuerzo y sacrificios. Es decir que ahora las condiciones serán más difíciles para resolver el conflicto que cuando estaban ustedes dos solos.
Empieza la convivencia con mucha comunicación. ¡Lo que no hables hoy será el gran conflicto de mañana!

Del libro “Juntos y revueltos, ¿para siempre? Cómo crecer y divertirnos en pareja” (editorial Sudamericana), de Alessandra Rampolla. Ella es sexóloga clínica certificada, autora de varios best sellers y estrella de televisión.

lunes, 10 de diciembre de 2012

ASEXUADOS .... !!DAN MIEDO¡¡¡



SIMPLEMENTE NO SE LES ANTOJA
“Todos van a pensar que estoy loco, por eso nunca lo hablo con nadie: yo no siento ningún tipo de interés en tener sexo, no me interesa. A veces me masturbo, pero nunca tuve sexo ni me interesa experimentarlo”, dice Gustavo, de 31 años, virgen y según él, “asexual”.
Gustavo no está loco, enfermo ni padece un trastorno ni reprime sus deseos sexuales. Según un estudio realizado entre 18.000 personas por la Universidad de Brock (Ontario, Canada), él pertenece a un grupo que representa a aproximadamente el 1% de la población mundial: son personas que no experimentan atracción ni excitación sexual por otro y, por lo tanto, no tienen la necesidad de contactarse genitalmente ni de mantener relaciones sexuales. Ellos existen desde hace muchos años, individualmente, pero como grupo organizado se hicieron visibles hace relativamente poco, cuando empezaron a dar a conocer su postura, sus sentimientos y a reclamar por sus derechos. ¿Qué derechos? Los de sentir como sienten y a no ser juzgados por ser así.
El sexo está en todos
Desde el punto de vista semántico, la palabra asexuado es errónea y desde el físico, imposible. Estas personas eligen llamarse con el prefijo a, que significa “sin”, cuando en realidad, no carecen de sexualidad: “todos tenemos sexualidad, la sexualidad está inevitablemente en uno”, dice la psicóloga y sexóloga Lucía Baez, del Hospital de Clínicas. No tener sexo o no expresar sexualidad no es ser asexuado.
En realidad, lo que hay es una confusión de términos. Los asexuales se definen así porque igualan sexualidad y genitalidad, que no son lo mismo. “Sexualidad es la dimensión existencial del ser humano: somos seres sexuales hasta que morimos. No somos como las amebas o las bacterias, especies asexuadas. Podemos ser mujeres, ser varones y elegir distinto tipo de relaciones, pero siempre somos sexuales en nuestra integridad”, dice la médica y sexóloga Edith Martin. “Lo que los llamados asexuales ‘no tienen’ es la necesidad de contacto, la expresión de la genitalidad: no desean tener relaciones ni se excitan con otro y no buscan la descarga sexual como la mayoría.
Sin embargo, esta orientación sexual no les impide sentir atracción de otro tipo y formar vínculos de otra clase. Necesitan de afecto, intimidad y contacto físico no sexual. Tienen amigos, pueden sentirse atraídos intelectual o románticamente por alguien o hasta tener una relación afectiva sin contacto genital. También algunos se masturban, en ocasiones, por descarga de ansiedad o simplemente por gusto. Pero pueden vivir tranquilamente sin relaciones sexuales.
Ni fóbicos ni célibes
Para quienes mantienen relaciones sexuales, es incomprensible la vida sin sexo. Por eso catalogan como enfermos o reprimidos a los de este grupo. Incluso, muchos profesionales afirman que sufren una disfunción a la que llaman “deseo sexual hipoactivo”, e intentan catalogarlos como algo diferente a lo que son. Un ‘asexual’ no es lo mismo que un célibe ni es alguien que reprime su “instinto” sexual por vergüenza, baja autoestima o timidez. El célibe tiene deseos sexuales, se excita y se siente atraído por otras personas de forma genital, aunque elige desobedecer esos deseos.
El fóbico no puede de ninguna manera mantener relaciones sexuales porque podría sufrir un ataque de pánico. El asexual, en cambio, no elige “aguantarse”: simplemente no desea el contacto genital y por lo tanto no se angustia por eso. De hecho, mantiene una actitud defensora y hasta militante: afirma su derecho a no tener relaciones sexuales, y a no ser juzgado por ello. Los especialistas acuerdan en que, en la sociedad actual, donde el sexo está sobrevalorado, para admitirse ‘asexual’ hay que tener mucho valor.
Ayuda desde la web
Los asexuales no suelen consultar al médico sexólogo por sus sentimientos porque “no son personas angustiadas, a diferencia de las personas con fobias sexuales, víctimas de ansiedad, angustia y deseos de cambiar. El asexual no quiere cambiar: al contrario, tienen una posición ‘reivindicativa’ al respecto”, explica Martin.
En los últimos años han surgido grupos de contención para estas personas, como AVEN, el más conocido a nivel mundial, de las siglas en inglés Asexual Visibility and Education Network, la Red para la Educación y la Visibilidad de la Asexualidad. El objetivo del sitio es lograr la discusión sobre la asexualidad, la aceptación de sus características y la contención de los asexuales en todo el mundo. La red se fundó en 2001 y se convirtió en la más grande en su tipo, con miembros en numerosos países.
Otra web muy consultada por los asexuales es 2date4love que tiende a formar parejas, vínculos de compañía entre personas que, por diferentes motivos (enfermedades, prescripción médica o simplemente la falta de deseo) no desean mantener relaciones sexuales, pero igualmente desean experimentar el amor y la intimidad.
El sitio 2date4love fue creado el año pasado. Laura Brashier, su fundadora, afirma: “la incapacidad de tener relaciones sexuales no disminuye de ninguna manera la necesidad humana de amor y romance. Una vez que les quitas el sexo, las personas siguen buscando compasión”

jueves, 6 de diciembre de 2012

NO LA CA....MINES CON LOS MENSAJES DE TEXTO


LIGAR POR SMS

Gracias a la tecnología las maneras de conquistar han cambiado, antes se estilaba que los hombres sedujeran a las mujeres con detalles, con cartas, flores y uno que otro regalo, la presencia y las llamadas telefónicas jugaban un papel primordial en este ritual... No obstante, esto ha evolucionado.
Hoy las formas de ligar son distintas y en ocasiones "un tanto frías" ahora se estila usar el MSN, los SMS, o el WhatsApp para conquistar a una persona. Gracias a estas prácticas es que conocemos el sexting, que no es otra cosa que mensajes de texto subidos de tono, algunos aderezados con fotografías.

Como en todo ritual de conquista existen reglas ya establecidas y cuando una es quebrantada, el encanto se termina. El sitio articuloz.com te dice cuáles son algunos de los errores más comunes a la hora de ligar a través de mensajes de texto (WhatsApp, SMS, MSN).

Ortografía y abreviaturas. Dicen que las faltas de ortografía son como el mal aliento. Así que trata de mínimo darle una revisadita a lo que escribes. No sólo hablamos de errores gramaticales, sino también, mucho ojo, con querer hacerte el culto y citar mal alguna fuente literaria.  
Tampoco abuses de las abreviaturas y siglas como:
LOL = Laughing Out Loud = Riéndome a carcajadas.
ROFL = Roll On The Floor Laughing = Girando en el piso de risa.
LMAO = Laughing My Ass Off
Hay muchas personas que no están familiarizadas con estos términos y por ende, muchas veces no entienden los mensajes.

No esperar una respuesta para mandar el siguiente mensaje. Generalmente cuando mandamos un mensaje esperamos que la otra persona conteste, si esto no ocurre nosotros ya no mandamos otro mensaje; sin embargo, esto no se debe de hacer.
El error más común es pensar que la otra persona está al pendiente de su teléfono, esperando recibir noticias nuestras, sin embargo, esto no es así, nosotros no sabemos qué está haciendo esa persona, quizá está durmiendo, comiendo, manejando, en el baño, trabajando, etc.
Si en un par de horas no recibes señales de vida, mándale una carita feliz o algún emoticón, pero tampoco abuses, no empieces a mandarle cosas casa media hora porque terminarás hartando. Tampoco le envíes un "¿Recibiste mi mensaje?", porque te verás muy obsesivo. Si después de unos días no recibes respuesta, olvídalo, no hay chance.

Si eres hombre, te toca mandar el primer mensaje. Lograste que te hicieran caso, saliste con tu conquista, se la pasaron bien, digamos que hay chance de pactar otra salidita, sin embargo, al otro día no te han envidado un mensaje, y tú todo indignado decides no enviarle uno.
Error, ¿a quién crees que le toca enviar el mensaje después de la primera cita? Según el sitiomatch.com es responsabilidad de los hombres, así que toma la iniciativa y ¡hazlo!

Si lo tuyo no es mandar mensaje, busca asesoría. Habemos muchos hombres que cuando estamos escribiendo un mensaje simplemente se nos bloquean las ideas, por lo que a veces es necesario pedir ayuda a un amigo o una amiga puede, así te evitas la pena de hacer el ridículo. 

Los textos deben ser alegres y tentadores. Con esto no quiere decir que peques de positivo y efusivo. No, se trata de ser sobrios pero denotando "buena onda". Un "Fue genial conocerte" será mejor que un "me la pasé increíble contigo", "conocerte fue algo maravilloso", "wow, quiero repetir la experiencia". "Me encantó". Por citar algunos ejemplos.

Sé misterioso. No te sientas obligado a responder a cada texto. De hecho, es mejor si no lo haces ocasionalmente, ya que probablemente la otra persona piense que estás ocupado o no tan urgido. Hazlo de vez en cuando, aunque en realidad no tengas nada que hacer y sí estés urgido. Recuerda que a veces darse a desear también es bueno.

No uses los mensajes textos como si fuera Facebook. Enviarle imágenes y mensajes diciéndole dónde estás todo el tiempo para que ella crea que "eres bien popular" no es sano. Sólo transmitirás que quieres llamar su atención y denotarás inmadurez.

Sé original. Tampoco estás mandando memorándums para que seas serio y esquemático. De vez en cuando emplea algún comentario ingenioso, o haz un chascarillo. Sólo no abuses con bromas todo el tiempo.





martes, 4 de diciembre de 2012

DALE DURO


Posturas sexuales: de “fiaca” a pura energía


Tiene que ver con los gustos, en primer lugar. Pero también con las pilas con las que llegues cada día, cada noche, al encuentro amoroso. ¿Estás a full o preferís algo tranquilo? ¿Pasión o romanticismo? Explorá la postura ideal para cada momento.


El sitio ivillage.com repasa las posiciones sexuales de una forma original. Explica que, para encontrar la ideal, hay que tener en cuenta el nivel de energía de la pareja. Por ejemplo: 

*  “Estoy para escalar una montaña”. Tu postura: la mujer invertida.
Empiezan los dos parados, uno frente al otro. Saltá y envolvé tus piernas alrededor de su cintura y tus brazos alrededor de su cuello. Avancen, muy despacio y con cuidado, dejá que la parte superior de tu cuerpo caiga hacia atrás, llevando la cabeza hacia el piso. Para mantener el equilibrio, apoyá tus manos en el suelo.
Lo mejor: genera sensaciones que te llevan al orgasmo y, de paso, entrenás tus abdominales.

*  “Tengo más pilas que la mayoría de los días”. Tu postura: la sillita.
Él se acuesta de espaldas y lleva las piernas hacia su cara, como si hiciera el antiguo ejercicio de "bicicleta". Vos te ponés de espaldas a él y te sentás sobre la parte trasera de sus muslos. Él debe mantener las piernas un poco abiertas para poder avanzar en la relación sexual.
Lo mejor: vos manejás los tiempos y las intensidades.

*  “Trabajé todo el día, pero tengo fuerzas para el amor”. Tu postura: TAC (Técnica de Alineación Coital).
Se acuestan los dos, vos abajo y él arriba. Él sostiene su cuerpo sobre sus codos y se deja caer hacia uno de tus costados, con la cadera un poco más arriba que la tuya. Entonces comienza suavemente la penetración. Lo importante es el movimiento: no es el típico “entra y sale”, sino un desplazamiento sincronizado: la mujer hacia arriba y delante, él hacia atrás. Así siempre, de forma constante y rítmica.
Lo mejor: ayuda a alcanzar el orgasmo simultáneo.

*  “Estoy exhausta; sólo quiero algo tranquilo”. Tu postura: estrella de mar.
Los dos se acuestan en la cama, boca arriba, con las cabezas en direcciones opuestas. Poné tus piernas como tijeras: una por debajo de su cuerpo y la otra por arriba. Así, facilitás la penetración. Los dos agarran de las manos y se ayudan para ir haciendo presión. Acá tampoco hay que “entrar y salir”; el objetivo es que juntos muevan las caderas hacia delante y hacia atrás.